viernes, 12 de noviembre de 2010
¿Te has hecho rica con el libro sobre Julio Bocca?
jueves, 9 de octubre de 2008
JMG Le Clézio, premio Nobel de Literatura
Admiro mucho a este escritor, a quien tuve el gusto de conocer el año pasado. Le había escrito diez años atrás, y él enseguida me había contestado, una carta llena de poesía, viento y sol. Pero nuestro intercambio epistolar se detuvo ahí.
J'admire beaucoup cet écrivain, que j'ai eu le plaisir de rencontrer l'an dernier. Je lui avais écrit dix ans plus tôt, et il m'avait tout de suite répondu, une lettre pleine de poésie, de vent et de soleil. Mais notre correspondance s'était arrêté là.
En abril de 2007, Le Clézio viajó a Buenos Aires para participar en la Feria del Libro, y dio una conferencia en la Alianza Francesa. En esa ocasión pude hablar personalmente con él. Se acordaba perfectamente de mi carta. Me autografió un libro de él y le regalé el mío sobre Julio Bocca, que también le autografié.
En avril 2007, Le Clézio est venu à Buenos Aires pour participer à la Foire du Livre et il a donné une conférence à l'Alliance Française. J'ai pu à cette occasion lui parler personnellement. Il se souvenait parfaitement de ma lettre. Il m'a signé un de ses livres et je lui ai donné le mien sur Julio Bocca, que je lui ai également signé.
Para mí, se trató de uno de los momentos más emocionantes de mi vida. Son esos momentos mágicos en la vida de una persona que quedan grabados para siempre en nuestras memorias.
Pour moi, il s'agit d'un des moments les plus émouvants de ma vie. Il y a comme ça dans la vie des moments magiques qui restent gravés pour toujours dans nos souvenirs.
Félicitations monsieur Le Clézio.

lunes, 7 de julio de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
¡Finalista!

La final será este domingo 6 de julio a las 18h30 en el Salón Sur, av. Saez 459 (entrada libre y gratuita).
No sé en qué lugar quedaremos mi pareja Alejandro Berón y yo, pero desde ya me siento más que satisfecha con haber pasado a la final.
jueves, 5 de junio de 2008
¡A semifinales!

Angeline Montoya se clasificó hoy con el voto del público para la semifinal del certamen. El campeonato es organizado por el Ministerio de Cultura porteño, con el doble propósito de impulso de la cultura popular y fortalecimiento del atractivo turístico más característico de la ciudad de Buenos Aires.
Telam - Buenos Aires, 5 de junio de 2008 - Angeline Montoya, la biógrafa francesa del astro del ballet Julio Bocca, clasificó hoy con el voto del público para la semifinal del Sexto Campeonato Metropolitano de Tango, que se disputa en esta capital.
Montoya, de 33 años, nacida en París pero con quince años de residencia argentina, se lució en pareja con el bailarín Alejandro Berón, de 21, y se adjudicó ovacionada las categorías tango salón y milonga, en la séptima jornada clasificatoria del certamen.
La ronda, que concluyó pasadas las 2, clasificó también a las parejas Gustavo Núñez-Guillermina Ramonda y Diego Martínez Córdova-Inés Rossetti, en tango salón, y Alain Claude Moricard-María Isabel Flores Miras y Alfredo Boncagni-Teresa Dilger, en milonga.
La selección se hizo sobre la pista de "La Viruta", de Palermo, donde Berón y Montoya fueron locales, porque allí se formaron y hoy fueron elegidos por 28 votos sobre 104, en coincidencia con la opinión del jurado.
Los jueces fueron los bailarines María Nieves, Olga Besio y Facundo Posadas, que evaluaron el abrazo, la musicalidad, el estilo y la circulación por la pista de las parejas.
En esta instancia no influyó el vestuario.
"La semifinal es en Sunderland, en Villa Urquiza, y es fuerte, porque es la catedral del tango", comentaban Montoya y Berón tras recibir el certificado de semifinalistas.
"Me gustó lo que nos dijo María Nieves. Que no nos achiquemos, que tengamos fuerza. Que ella y Juan Carlos Copes salieron segundos muchas veces y eso les hizo esforzarse por mejorar", relató Montoya a Télam.
Berón, nacido en Lanús, admite que haber descubierto el tango le cambió la vida.
"Yo dejé de jugar a la pelota, dejé de ir a boliches cuando empecé a bailarlo. Ahora ya vivo de esto y es mi proyecto ser bailarín profesional", resumió.
Montoya, en cambio, es periodista y editó hace un año "Julio Bocca, la vida en danza", la más completa biografía del genio de la danza, que se retiró el 22 de diciembre pasado.
"Decir que el tango para mí es un hobby es poco. No bailás tango como hacés yoga. Descubrirlo me cambió la vida, uno quiere ir todas las noches a bailar, es adictivo", confiesa con casi imperceptible acento.
La ronda clasificatoria del Sexto Campeonato Metropolitano de Baile de Tango, antesala de Décimo Festival Buenos Aires Tango y del Sexto Mundial de la especialidad, continuará todo el mes, en una treintena de milongas porteñas.
Hoy, a las 18, habrá una nueva velada en "Chiqué", de San José 224, y a las 23 en el salón Reduci, de Luis Sáenz Peña 1442.
Las semifinales se efectuarán los primeros días de julio.
El calendario puede consultarse en www.tangodata.gov.ar o en el 0800 333 7848, de 13 a 20.
Los campeones, dos parejas de tango salón y una de milonga, saldrán de la final el 6 de julio a las 18.30 en el salón Sur, de Nueva Pompeya, y representarán a Buenos Aires en el Mundial que se disputará del 24 al 31 de agosto.
El rubro tango salón tiene un premio de 7500 pesos; el de milonga, de 4000.
El campeonato es organizado por el Ministerio de Cultura porteño, con el doble propósito de impulso de la cultura popular y fortalecimiento del atractivo turístico más característico de la ciudad de Buenos Aires.
Las semifinales serán el viernes 4 de julio en el Sunderland Club, Lugones 3161 a las 23h30.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Un tango en París
Aquí va el video de esta pequeña presentación, que se hizo el sábado pasado en el restaurante argentino El Sur del Boulevard Saint-Germain.
sábado, 12 de abril de 2008
12 de abril - San Julio
Así fue, en imágenes, mi primer encuentro con él...





Tres meses después, la nota salió efectivamente en la revista Danser.
Así empezó mi historia con Julio Bocca... ¡y mi carrera de periodista!
viernes, 11 de enero de 2008
Mi primera nota con Julio Bocca
Él era mi ídolo, pero en el momento de hacer las preguntas, que tenía preparadas desde hacía un año y medio, me comporté de manera profesional y no dejé aflorar mis sentimientos. Julio contestó a mis preguntas como si yo fuera una periodista de verdad. Lino Patalano se impacientaba, porque periodistas de verdad estaban esperando para hacer su trabajo de verdad. Julio seguía como si nada y en un momento dijo a Lino: "Esperá, ¿no ves que me está haciendo una nota?"
De manera premonitoria, le pregunté: "¿Cuándo piensa dejar de bailar? ¿Dentro de quince años?" (en ese momento lo trataba de Usted).
Le erré sólo por un año. Y él contestó, riéndose: "¡Pienso bailar muchísimo más tiempo que eso!"

miércoles, 9 de enero de 2008
Mi libro y yo en Direct TV

Se trata de un programa en el que Gambini entrevista a escritores, funcionarios, políticos y empresarios.
jueves 17 de enero.
viernes, 4 de enero de 2008
Mi libro y yo en El Refugio de la Cultura
jueves, 3 de enero de 2008
¿Y ahora qué?

No sé si es la expresión de un deseo o la certeza de que será así. Es cierto que el tema principal de este blog no es Julio Bocca, sino mi libro sobre él. Pero al correr los meses, se fue convirtiendo en una especie de noticiero acerca de lo que le sucedía a Bocca día a día. Y el hecho es que ya no tendré tanta información.
Por lo demás, yo también tengo que pasar a otra cosa, después de dedicarme casi en exclusividad durante ocho años a la historia de la vida de Julio Bocca: cinco años de trabajo intenso, dos años de edición del libro, selección de las fotos, ultimación de los detalles antes de la publicación, y un año de promoción. Ahora, tengo que empezar a pensar en el libro siguiente.
Sin embargo, no los abandonaré y sí, mantendré este blog. Así que no dejen de venir, de visitarme, de alentarme, y ahora voy a hacer como Julio: agradecerles por su apoyo y su cariño. Pienso

Angeline
domingo, 23 de diciembre de 2007
Gracias, Julio (3)
Los saludos fueron la parte más emocionante del espectáculo. Julio hizo un bis con el solo de la escalera de Bocca Tango (me dediqué a mirar y disfrutar en lugar de filmar) y reapareció con su inmortal bata blanca. Todos sus amigos y colegas estaban en escena, muchos llorando desconsoladamente. Julio también se quebró y lloró, aunque su cara de felicidad al final fue más fuerte. Unos fuegos artificiales disparados desde el pie del Obelisco cerraron la velada. Julio habló unos minutos en el micrófono, agradeció a su público, y antes de irse, le hizo un último regalo (que tampoco filmé, ¡lo disfruté a solas!): ¡enseñó sus hermosas nalgas!
sábado, 22 de diciembre de 2007
Hoy Julio Bocca deja de ser bailarín
Después del 22 de diciembre, quedarán los videos. Las fotos. Mi libro. Quedarán los recuerdos, para todos aquellos que tuvimos la suerte de verlo bailar.
Para Julio Bocca hoy empieza una nueva vida. Para mí también, de alguna manera. Hoy, 22 de diciembre, día de la despedida de Julio Bocca como bailarín, es el día de la despedida de mi vida con él, o alrededor de él.
De los más de 80 poemas que escribí sobre él, el último fue cuando empecé mi trabajo, hace casi ocho años. Luego, me dediqué a escribir la historia de su vida. Hoy, puedo empezar a vivir la mía.
J'attends de mettre fin à l'histoire de ta vie
Pour commencer la mienne.
J'espère toujours un sursaut
Comme un soupir dans une bulle
Ton corps se love nu
En une étreinte languissante
Sur lui-même.
Je suis absente de ton combat
Et tu ne me reconnais pas.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Mi libro en los medios en los próximos días
- el jueves 20 a partir de las 21h en Radio Nacional (AM 870) en el programa de Carlos Polimeni, Talento Argentino
- el sábado 22 de 16h a 17h en Canal 7, en el programa de Osvaldo Quiroga, El Refugio de la Cultura
- el domingo 23 en la sección Libros del suplemento El Observador del diario Perfil
Por último, salió una nota en francés en la revista en línea La Cédille en su edición nº65 del 17 de diciembre (un papier est paru en français dans la revue en ligne La Cédille dans son bulletin nº65 du 17 décembre):
martes, 18 de diciembre de 2007
Nota multimedia en AdnCultura de La Nación

lunes, 17 de diciembre de 2007
¡Mi libro y yo en el programa de Mirtha Legrand!
Hoy aparecí unos minutos en el programa de Mirtha Legrand en America 2. Julio Bocca era su invitado de honor, y estaba acompañado por Nancy Bocca, Lino Patalano, Eleonora Cassano, Cecilia Figaredo, y Sandra Mihanovich.
Estaban ya instalados en la mesa, cuando Mirtha mostró mi libro en cámara: éste es el instante en que se lo enseñó a Julio:

Pronto habrá más fotos de este acontecimiento y, claro, el video, pero por ahora, les dejo algunas fotos que saqué en el estudio...
domingo, 14 de octubre de 2007
Mi libro en Moscú


Edición de la tarde: una lectora del blog, Anna, me dio el enlace hacia la nota en el Canal 1 de la televisión rusa: lo pueden ver aquí. ¡Gracias Anna!
Que mon livre soit en vente à Moscou : ce serait vraiment formidable... Mais d'une certaine manière, mon livre était à Moscou ce week-end, où Julio Bocca se produisait avec le Ballet Argentino dans Bocca Tango, puisque j'ai aidé une journaliste de la première chaîne de télévision russe à réaliser un reportage sur lui. Le reportage a été diffusé samedi aux informations de 21h. Si quelqu'un de là-bas a l'idée de le mettre sur You Tube...
Edit de l'après-midi: une lectrice de mon blog, Anna, m'a donné le lien vers le reportage de la première chaîne de la télévision russe: vous pouvez le voir ici. Merci Anna!
Edit of the afternoon: a reader of my blog, Anna, gave me the link towards the piece of Channel One: you can see it here. Thank you Anna!
viernes, 5 de octubre de 2007
Nous
Fue sacada en marzo de 2006. Mi amiga del alma, Chacha, había venido a visitarme y tuvimos la suerte de que cayera justo cuando Julio bailaba Bocca Tango en el Teatro Opera. Nos sacamos una foto en el camarín después de la función.
Elle a été prise en mars 2006. Ma meilleure amie, Chacha, était venue me rendre visite et nous avons eu la chance que cela tombe juste au moment où Julio se produisait dans Bocca Tango au Teatro Opera. Nous avons pris cette photo dans sa loge.
Lamentablemente no tengo escáner para enseñarselo (¡foto en papel!), pero en 1991, quince años antes, nos habíamos sacado prácticamente la misma foto, también en su camarín, después de una función de Kuarahy en el Luna Park. En ese momento nos acompañaba nuestra amiga Paula, hoy desaparecida.
Je n'ai hélas pas de scanner pour vous le montrer (tirage papier !), mais en 1991, quinze ans plus tôt, nous avions pris pratiquement la même photo, également dans sa loge, après une représentation de Kuarahy au Luna Park. A ce moment-là, nous étions avec notre amie Paula, aujourd'hui disparue.
Conozco a Chacha desde tres meses antes de ver bailar a Julio Bocca por primera vez, es decir, hace exactamente dieciocho años. Ya era mi amiga cuando nació mi pasión por él, y me acompañó, al menos de manera epistolar, ya que gran parte de nuestra amistad fue a la distancia, durante los primeros balbuceos de mi proyecto biográfico. Hoy le dedico, yo también, esta entrada.
J'ai rencontré Chacha trois mois avant de voir Julio Bocca danser pour la première fois, c'est à dire il y a dix-huit ans exactement. C'était déjà mon amie lorsqu'est née ma passion pour lui, et elle m'a accompagnée, du moins de manière épistolaire, puisqu'une grande partie de notre amitié s'est faite à distance, pour les premiers balbutiements de mon projet biographique. Aujourd'hui, je lui dédie moi aussi ce post.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Feliz Día de la Primavera
Nuestras caras en esa foto me recuerdan una anécdota vivida en Nueva York en junio del año pasado. Julio había organizado un almuerzo con la prensa argentina después de su última actuación con el American Ballet Theatre. Me senté al lado de él. Al poco tiempo llegó una mujer, me miró y exclamó ante Julio, designándome: "¡Así que ella es......!" y no terminó su frase. Deduje que había querido decir "ella es tu biógrafa". Julio dedujo lo mismo porque contestó: "Sí, ella es.....". Pero acto seguido la mujer me preguntó: "¿Y? ¿Qué se siente ser la hermana de un genio como Julio Bocca?"
Julio se entró a reír y me dijo en una carcajada: "¿Ves? ¡Tantos años siguiéndome y ya te estás pareciendo a mí!"
martes, 18 de septiembre de 2007
El Lago de los Cisnes
Primero porque éste será el último ballet clásico completo del bailarín argentino. De aquí a su despedida, el próximo 22 de diciembre en un escenario al aire libre al pie del Obelisco, Julio Bocca bailará programas mixtos u obras contemporáneas como Bocca Tango, pero ya no un ballet completo.
En segundo lugar, porque ésta sera la primera vez (y última, claro) desde febrero de 1999 que Bocca baile con el Ballet Estable. Y había sido también con El Lago de los Cisnes. Desde entonces, se peleó con el Teatro Colón y nunca más volvió a actuar con la compañía, a pesar de seguir formando parte de sus filas.
Para mí, estas funciones revestirán un carácter emotivo muy especial: la primera vez que vi bailar a Julio Bocca fue precisamente en El Lago de los Cisnes, con el Ballet Estable del Teatro Colón. Fue el 15 de noviembre de 1989. Yo tenía quince años y me enamoré perdidamente del que sería luego el objeto de mi trabajo periodístico durante siete años. Con estas funciones, las últimas que vea de Julio (descontando la última del 22 de diciembre) se cierra definitivamente el círculo empezado dieciocho años atrás.
Julio nunca más será Sigfrido. Nunca más será Romeo. Nunca más será Des Grieux. Nunca más será Basilio. En estos días, él está más contento que nunca. Aborda esta última etapa de su carrera de bailarín con una sonrisa permanente en los labios. Durante la fiesta privada que se organizó en las bambalinas del Teatro Opera el domingo 16 de septiembre, luego de la última función en ese coliseo, no paraba de reírse. Nosotros, en cambio, teníamos los ojos húmedos y la garganta llena de lágrimas que intentábamos impedir salir.
No fui complaciente con Julio en mi libro. No fue la fan la que escribió esta biografía, sino la periodista que procuró ser lo más objetiva posible o, en todo caso, lo más subjetivamente desinteresada posible, como explico en la introducción. Pero hoy, es la admiradora la que llora ríos de lágrimas al verlo por última vez en el escenario. Y cuando Julio sea Sigfrido por última vez, seré ese cisne que muere y se arroja con él en las aguas del lago encantado.

Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección artística: Raúl Candal
Coreografía: Raúl Candal, según el original de Marius Petipa y la versión de Jack Carter
Asociación Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón
Director musical: Carlos Calleja
Artistas Invitados: Julio Bocca, Alina Cojocaru (primera bailarina del Royal Ballet de Londres)
Escenografía: Gastón Joubert
Vestuario: Producción Teatro Colón
Diseño de Luces: José Luis Fiorruccio
El Príncipe Sigfrido: Julio Bocca (23, 26, 27 y 28), Alejandro Parente (25 y 30), Dalmiro Astesiano (29)
Odette/Odile: Alina Cojocaru (23, 26, 27 y 28), Gabriela Alberti/Silvina Perillo (25), Maricel De Mitri/Karina Olmedo (29), Silvina Perillo/Miriam Coelho (30)
Von Rothbart, el hechicero: Vagran Ambartsoumian (23, 26 y 27), Leandro Tolosa (25 y 28), Lucas Garcilazo (29 y 30)
El Bufón: Leonardo Reale (23, 26, 27 y 28), José María Varela (25, 29 y 30)
Argumento:
Primer Acto
En uno de los jardines de su castillo, el príncipe Sigfrido celebra, junto con sus amigos, su cumpleaños. La reina, madre de Sigfrido, llega a la fiesta para recordar a su hijo que debería escoger una esposa y que con ese propósito le ha preparado una fiesta al día siguiente. En la fiesta estarán invitadas jóvenes muchachas y el príncipe deberá elegir a una de ellas. Esto causa una gran melancolía en Sigfrido. Sus amigos, al finalizar la fiesta, deciden invitarlo a ir de caza.
Segundo Acto
En el bosque cerca del lago comienzan a salir de las aguas unos cisnes que se van convirtiendo en hermosas jóvenes. Sigfrido llega al lago y apunta con su ballesta hacia las jóvenes-cisnes cuando aparece su reina Odette. Ella le cuenta que fue transformada en cisne junto con sus compañeras por el malvado mago Von Rothbart, que vuelven a su forma humana solamente en la noche y que el hechizo sólo puede romperlo quien le jure amor eterno. Los jóvenes se enamoran rápidamente. Cuando Sigfrido va a jurarle amor eterno a Odette aparece Von Rothbart, quien hace que las jóvenes vuelvan a convertirse en cisnes, para evitar que el príncipe rompa el hechizo. Antes de marcharse Odette, Sigfrido le pide que asista al baile que se realizará en el castillo la noche siguiente. Odette se aleja convertida en cisne.
Tercer Acto
Se celebra la fiesta en el castillo donde Sigfrido deberá elegir esposa. Entra la reina madre junto a Sigfrido y el maestro de ceremonias da comienzo al festejo. Se presentan las jóvenes casaderas y la reina madre pide a Sigfrido que elija esposa. Él piensa en Odette, se niega a escoger esposa y su madre se enfada con él. En ese momento el maestro de ceremonias anuncia la llegada de un noble desconocido y su hija. Es el barón Von Rothbart que llega a la fiesta con su hija Odile. El príncipe, hechizado por el mago, cree ver a Odette en Odile. La escoge como su esposa, la reina madre acepta y Sigfrido jura a Odile amor eterno. Von Rothbart se descubre y muestra a Odette a lo lejos. Sigfrido se da cuenta de su terrible error y corre desesperado hacia el lago.
Cuarto Acto
A las orillas del lago las jóvenes-cisne esperan tristemente la llegada de Odette. Ella llega llorando desesperada, contándole a sus amigas los tristes acontecimientos de la fiesta en el castillo. Aparece Sigfrido y le implora su perdón. Reaparece Von Rothbart reclamando el regreso de los cisnes. Sigfrido y Odette luchan contra él, pero todo es en vano, pues el maleficio no puede ser deshecho. Los dos enamorados se lanzan al lago. Von Rothbart muere a consecuencia de ese sacrificio de amor y los otros cisnes son liberados del maleficio. Se ve aparecer sobre el lago los espíritus de Odette y Sigfrido, ya juntos para siempre en la muerte.
Existen otras versiones para el final del cuarto acto. En algunas, Odette y Sigfrido luchan por su amor y rompen el hechizo matando a Von Rothbart y pudiendo así vivir juntos.